Fran Zabaleta
  • Bloc de Fran
  • Sobre mí
  • Ficción
    • Lo extraordinario
    • En tiempo de halcones
    • Medievalario
    • La cruz de ceniza
  • No ficción
    • En busca de la utopía
    • Atravesando Galicia
    • América Indómita
    • Historias para disfrutar con la Historia
    • Viaje al interior
    • 99 libros para ser más culto
    • Xoán Branco e a gran revolta irmandiña
  • My books
    • Off Track
    • An Inward Journey
    • The Historyteller
  • ¿Escribes?
  • Contacto
    • Envíame un email

Las 5 novelas históricas más apetecibles de la primavera de 2021

Categoría: Reseñas históricas

Novedades historica primavera.2021

¡Se acerca la primavera, por fin! Y ya sabes lo que toca: mi particular selección de los títulos de ficción histórica que están a punto de aparecer, aquellos que me parecen más interesantes y que, espero, te resultarán de lo más apetecible también a ti.

Cada trimestre, ya lo sabrás si eres habitual del bloc, me repaso las listas de novedades y próximos lanzamientos para seleccionar las lecturas de la temporada. Y este trimestre viene cargadito de lecturas a priori muy, muy tentadoras.

Me ha costado, pero aquí están mis cinco seleccionadas de la primavera. Hay de todo, algunas novelas ambientadas en épocas muy habituales, como Roma, y otras tremendamente novedosas... Pero mejor te lo muestro.

Lee más…

«Las tinieblas y el alba», de Ken Follet: más de lo mismo...

Categoría: Reseñas históricas

Las tinieblas y el abla, Ken FolletMira que me había dicho a mí mismo que ya no más, que hasta ahí habíamos llegado. Mira que después de Una columna de fuego, que ya te reseñé aquí, me había jurado no volver a perder el tiempo con la serie medieval de Follet. Ay, pero qué poca palabra tengo. Sí, una vez más no he podido resistirme y he caído en la tentación... 

¿Y tú? ¿Ya te has leído la precuela de Los pilares de la tierra, la novela histórica más vendida del siglo XX? ¿Todavía no? Pues quizá sí la hayas leído, aunque pienses que no...

En efecto: te va a dar la sensación de que ya la has leído. O, al menos, eso es lo que me pasó a mí: tuve un peculiar déjà vu, la impresión de estar pisando terreno muy, muy familiar, como si todos los protagonistas fueran viejos conocidos pese a no habérmelos cruzado nunca antes. Al menos no con sus mismos nombres, aunque mira que se parecen a otros ya conocidos. Claro que esto, según el tipo de lector que seas, puede ser muy malo o muy bueno... 

Lee más…

Las 5 novelas históricas más apetecibles del invierno de 2021

Categoría: Reseñas históricas

Novedades historicas invierno 2021

¡Otro año que empieza, hala! Aunque me da que al anterior nadie lo va a echar de menos ni un poquito... En fin, nosotros a lo nuestro, que una vez más el invierno viene cargado de novedades históricas de lo más interesante. Y de nieve, pero esa es otra historia...

Como todos los trimestres, le he dado un buen repaso a las novedades literarias en ficción histórica más apetecibles y he seleccionado las cinco que más me han llamado la atención. ¡Seguro que coincidimos en más de una!

Estos son los cinco títulos históricos del invierno que ya tenemos muy encima, en riguroso orden de aparición. Hay de todo: Edad Media, Edad Moderna, peregrinos, romanos y hasta una zarina. ¡Para que no te quejes de falta de variedad!

Lee más…

Libros extraordinarios que te costará (mucho) encontrar: «Tras la huella del hombre rojo», de Lorenzo Mediano

Categoría: Reseñas históricas

Libros estupendos que te costará encontrar, Tras las huellas del hombre rojoLlevo toda la vida en el mundo de la edición, pero hay cosas que jamás entenderé. Misterios que permanecen indescifrables por mucho que me esfuerce. Y no hablo de cómo saber qué libro se convertirá en un bestseller, que sería algo así como descubrir la fuente de la eterna juventud, sino de algo mucho más sencillo...

¿Por qué hay libros que no paran de publicarse una y otra vez y otros, magníficos, que pasan sin pena ni gloria y resulta casi imposible localizarlos, salvo en alguna remota biblioteca o librería de segunda mano?

Hablo, conste, de libros buenos, de calidad indiscutible. Libros extraordinarios, capaces de atrapar a lectores de muy diversa condición y que, sin embargo, quedan olvidados, mientras otros de cualidades, digámoslo finamente, mucho más dudosas, no dejan de publicarse (sí, estoy pensando en sombras y códigos...). 

Desconozco las razones por las que tan magníficos libros quedan arrinconados, pero no me resigno a que se olviden. Debe de ser mi vena quijotesca, que me hace estrellarme una y otra vez contra las aspas del primer molino que se me cruza, pero ahí va la propuesta: ¿qué tal si rescatamos esos libros del olvido, para ver si algún avispado editor se anima a publicarlos de nuevo? 

Que no sea por intentarlo. Y nada mejor para empezar esta nueva sección que el delicioso viaje a la prehistoria que hoy te traigo...

Lee más…

Libros que hay que releer: «Águilas y cuervos», de Pauline Gedge

Categoría: Reseñas históricas

Libros que hay que releer Aguilas y cuervos, Pauline Gedge

Hace ya unos cuantos meses se me ocurrió comprobar si todos esos libros que han dejado huella en mi memoria, los que me descubrieron mundos, me abrieron de par en par la mente y llevo años recomendando, se merecían de verdad tanta admiración.

Al cabo, lo sabes de sobra, no es lo mismo leer un libro a los quince que ahora, que ya tenemos una edad: de joven todo es más impresionante, más fresco y deja una huella mayor. Somos más impresionables y tenemos el gusto menos formado. Y eso, claro, tiene sus riesgos: ¿y si nos hemos pasado la vida recomendando libros que no lo merecen, o no lo merecen tanto?

Por si acaso, para comprobar si esas lecturas seguían tan vivas como cuando las devoré por primera vez, me he puesto a releer muchas de ellas. Con resultados dipares: en algunos casos me he llevado decepciones considerables y me he preguntado cómo diablos pudo haberme gustado tal o cual lectura alguna vez; en otras he disfrutado de nuevo, aunque de una forma menos intensa; en otros casos, sin embargo, el goce de la lectura me ha vuelto a asaltar, tan vivo e intenso como hace años.

De algunas de estas relecturas, de las mejores, ya te he hablado en este blog. Ahí están el extraordinario Mecanoscrito del segundo origen, de Manuel de Pedrolo, la fascinante: El enamorado de la Osa Mayor, de Sergiusz Piasecki o la poderosa Filomeno a mi pesar, de Gonzalo Torrente Ballester. Hoy sigo con otro de los grandes mitos de mi juventud: Águilas y cuervos, de Pauline Gedge...

Lee más…

Página 5 de 18

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

Buscador del bloc

Suscríbete

Te enviaré un correo para avisarte de cada nueva entrada en el blog, del lanzamiento de mis nuevos libros y de alguna oferta para los suscriptores relacionada con ellos.

¿Nos mantenemos en contacto?

SUSCRIBIRSE

Mis libros recientes

Portada final

americaindomita Vilcabamba portada3 600

Portada AtravesandoGalicia 700

Portada Lo extraordinario final 400

Sígueme en Facebook

Más de 7500 seguidores. Ver página de Facebook

 

 

Categorías

  • Reseñas históricas
  • Reseñas viajeras
  • Reseñas aventureras
  • Otras reseñas
  • Mundos literarios
  • Mis libros y novedades
  • Viajando en furgo
  • Mis otros viajes

Últimos comentarios

  • Fran Zabaleta dijo Más
    Pues no la conozco, gracias por la... Hace 2 días.
  • Mara Eseté dijo Más
    Sería interesante incluir" Ut y las... Hace 2 días.
  • Fran Zabaleta dijo Más
    Sin duda, otra gran novela histórica... Hace 3 días.
  • Abraham dijo Más
    Muy buenas recomendaciones, otro titulo... Hace 3 días.
  • Eddu dijo Más
    Eso mismo me pasa a mi la AI repite... Hace una semana.

Lo más leído

  • Cómo viajar sin salir de casa: visitas virtuales a lugares históricos
  • Mis 15 novelas históricas imprescindibles
  • Mis 15 novelas de aventuras imprescindibles
  • Las mejores páginas web para disfrutar de la historia
  • Novela histórica de aventuras que engancha: guía de lectura de la saga Courtney, de Wilbur Smith
  • Mis 15 libros de viaje imprescindibles
  • Mis 15 libros de historia imprescindibles
  • 10 novelas de autores japoneses para descubrir Japón
  • 15 novelas sobre la exploración y conquista del mundo
  • Las grandes novelas históricas de cada época: la Edad Media en Europa

Las cosas claras

Mantener una web no solo cuesta tiempo y esfuerzo, también dinero: hay que pagar el servidor, el diseño y el mantenimiento, registrar y conservar los dominios, etc. Por eso, en distintas partes de la web encontrarás enlaces a librerías o proveedores de servicios.

Si te gusta el bloc y quieres colaborar en su mantenimiento, puedes hacerlo adquiriendo los libros y artículos a través de esos enlaces. Para ti no tendrá coste extra alguno: pagarás exactamente lo mismo que si lo compras por tu cuenta o, en algunos casos, te resultará más barato incluso. Para mí supondrá un pequeño porcentaje del total, una cantidad que, sumada a otras similares, me permitirá mantener activa y en funcionamiento la web y el bloc. ¡Gracias por colaborar!

  • Aviso legal y política de privacidad
  • Politica de cookies
Copyright © 2023 Blog de Fran Zabaleta | Historia, novela histórica y libros de viajes. Todos los derechos reservados.